viernes, 13 de marzo de 2015

ELDA DURANTE EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX

Elda, en tres décadas (III)

Sin embargo, esta prosperidad industrial, comercial, social y demográfica no había ido pareja con un mejoramiento del nivel cultural general de la población. El problema escolar no existía apenas, porque ni los Ayuntamientos, ni el pueblo se planteaban como problema el que hubiera solo una escuela pública y algunas privadas; que la mayoría de los niños comenzaran a trabajar a muy corta edad y que no aprendieran ni siquiera las primeras letras; no había más periódicos que los que se recibían de Alicante o Madrid; no había biblioteca pública ni centros culturales ni educativos, ni otra cosa que el trabajo y el café, que de éstos sí había de varias categorías.
Este era el panorama general de este pueblo al advenimiento del siglo XX, que habría de traerle una profunda transformación en todos los aspectos, relegando al olvido y a la curiosidad histórica esta Elda que hemos mostrado a grandes rasgos, como un daguerrotipo amarillento que casi no nos dice nada, como si aquella Elda no fuera la misma en la que hemos nacido y vivido.


Alberto Navarro Pastor, Miguel Martínez Mena y José Ramón Valero Escandell, 
Elda durante el primer tercio del siglo XX, 
Novelda, Caja de Ahorros de Alicante y Murcia, 1980, página 8 y 9.

No hay comentarios:

Publicar un comentario