ELDA MUSULMANA
En el año 713 apareció por Orihuela un grupo de musulmanes encargado de conquistar las tierras levantinas. Allí mandaba un noble visigodo llamado Tudmir o Teodomiro, que al ver a los moros se le quitaron las ganas de luchar y, como no era tonto, llegó a un acuerdo amistoso con ellos. A cambio de conservar el poder les entregó todo el territorio y se hizo vasallo del emir musulmán. Este acuerdo se conoce con el nombre de Pacto de Tudmir y la nueva provincia musulmana se llamó cora de Tudmir. Se encontraba situada entre las provincias de Murcia y Alicante y el sur de la de Albacete y en ella quedó incluida la población hispanovisigoda del valle de Elda, que se encontraba dispersa por las laderas de El Monastil, de Bolón y en algunos otros lugares cercanos al río. La vida en Elo fue languideciendo hasta convertirse en una simple alquería musulmana, es decir un conjunto de casas cuyos habitantes se dedicaban a la agricultura.
José V. Cabezuelo, Antonio M. Poveda, Joaquín Samper, Camilo Valor,
ELDA, una historia para todos,
Elda, Ayuntamiento de Elda, 1999, páginas 35 y 36.
No hay comentarios:
Publicar un comentario